FITOTERAPIA PARA CÁLCULOS EN LA VESÍCULA BILIAR

images (2)La vesícula es un saco en forma de pera cuya función es almacenar la bilis que produce el hígado. Durante la digestión, la vesícula se contrae y expulsa la bilis a través del conducto biliar (colédoco) hacia el duodeno. La función de la bilis es digerir las grasas. Un CÁLCULO BILIAR o PIEDRA EN LA VESÍCULA (Litiasis biliar) es una concreción que se forma en la vesícula al sedimentarse cristales de calcio, el exceso de colesterol y la bilirrubina que estaban disueltos en la bilis. Puede no tener síntomas o presentar episodios muy dolorosos (cólicos biliares), lo que suele ocurrir cuando las piedras se desplazan desde la misma vesícula a los conductos biliares. En el caso de no disolverse, puede afectar tanto a la misma vesícula como al hígado o al páncreas.

Aunque muchos de los cálculos se disuelven espontáneamente sin presentar síntomas, otros son causantes de grandes ataques dolorosos que pueden suponer un riesgo para la salud del paciente.

Los síntomas de un posible cólico biliar requieren siempre la atención del médico para que diagnostique su existencia y dictamine el tratamiento más adecuado a seguir.

SÍNTOMAS: Dolor abdominal, dolor de espalda u hombros, nauseas, mareos , gases, fiebre poco alta, dolor en el esternón, coloración amarillenta de la piel, etc.

CAUSAS: Exceso de colesterol Obesidad. Ciertas enfermedades como: la diabetes, la anemia, enfermedades del páncreas… Alimentación inadecuada: Una alimentación inadecuada, rica en grasas y con poca fibra favorece la formación de cálculos biliares. Tóxicos: Alcohol – Tabaco…

FITOTERAPIA:

 Preparaciones con plantas para el tratamiento de las piedras en la vesícula. La función principal de la fitoterapia en el problema de los cálculos biliares consiste en utilizar aquellas plantas  antiespasmódicas y sedantes para que disminuyan el dolor causado por los cólicos biliares. Igualmente, se recomienda utilizar plantas diuréticas para incrementar el volumen de líquido lo que favorece la no formación de piedras. Plantas que prevengan la formación de cálculos biliares.

USO INTERNO:

Perejil: ( Petroselinum crispum) Es uno de los mejores diuréticos – incrementa la micción – por lo que es muy útil para evitar la formación de cálculos, ya que permite la expulsión de la arenilla a través de la orina antes de que esta sedimente y se compacte en forma de de cálculo. (Decocción de una cucharadita de raíz seca. Dejar reposar durante 1/4 de hora y tomar un par de tazas al día) (Exprimir la planta tierna y tomar un par de cucharadas al día.

Ortiga: (Urtica dioica) Otra planta muy indicada para aumentar la producción de orina por lo que, al igual que el perejil puede ayudar a evitar la formación de piedras.

  Diente de león (Taraxacum officinale) Es una de las plantas que más estimula la producción de orina. Hasta el punto que su nombre vulgar en catalán pixallits (Mea camas) hace referencia a este aspecto. De ahí que su uso es muy adecuado en aquellos casos en que resulte interesante eliminar tanto agua – hidropesía y obesidad – como en aquellos en los que resulta fundamental eliminar toxinas de la sangre – colesterol, ácido úrico, diabetes, etc., y favorecer la expulsión de las piedras del riñón. (Infusión de las hojas secas. Tomar 3 tazas al día. La misma infusión también puede realizarse con la mezcla de hojas más raíces).

Maíz : (Zea mays) Las barbas o estigmas del maíz constituyen uno de los mejores diuréticos naturales. (Decocción de 5O g por litro de barbas de maíz durante 20 minutos. 4 tazas al día).

Berro: (Nasturtium officinale) El uso de esta planta puede ayudar a prevenir la formación de piedras en el riñón o la vesícula. Sin embargo, se utiliza como preventivo más que como curativo dado que no debe administrarse cuando la vesícula o los riñones se encuentran inflamados, pues puede aumentar la inflamación. (Comer la planta fresca en ensaladas).

Pino: (Pinus sylvestris) La capacidad diurética de esta planta puede resultar muy adecuada para el tratamiento de las piedras en la vesícula. (Decocción durante 10 minutos de 5 cucharadas de de hojas secas por litro de agua. Dejar enfriar y beber 3 tazas al día).

 

Cardo mariano ( Silybum marianum ) Su función es principalmente preventiva, pues ayuda a que no se formen piedras en la vesícula ( 1 ml de tintura 3 veces al día).

Menta: (Mentha ssp. ) Cualquier variedad de menta posee propiedades calmantes, muy útiles para reducir el dolor agudo provocado por un cólico nefrítico o biliar.

Malvavisco: (Althaea officinalis) Al igual que la menta tiene propiedades calmantes y antiinflamatorias que se utilizan tanto para el aparato urinario como para el respiratorio ( Un par de cucharaditas al día de polvo de raíz seca, mezclada en jalea o miel para que resulte agradable).

Cúrcuma (Curcuma longa) Utilizada para disminuir el tamaño de las piedras o evitar su formación. Es un condimento y un colorante que se obtiene del polvo de la raíz seca y que se utiliza para sazonar ciertos platos. Es uno de los ingredientes del curry, junto con el coriandro, el jengibre, el cardamomo, la mostaza o el comino. (Comer curry o utilizar cúrcuma para sazonar las comidas)

USO EXTERNO:

Rábano blanco: Aplicación de una loción sobre la zona dolorida con el jugo de rábano blanco. Puede resultar contraproducente en ciertas personas sensibles a esta planta, por lo que se impone probar el remedio durante un breve tiempo. Nunca mantener en el sitio por más de 20 minutos.

Trébol: (Trifolium pratense) Se utiliza para realizar un ungüento que calma el dolor. (Realizar una decocción a fuego lento de flores tiernas en agua hasta que el agua se evapore formando una pasta espesa que se combina con cera de abeja y se guarda en un tarro de cristal bien cerrado).

Romero (Rosmarinus officinalis ) constituye un buen calmante y relajante. Las infusiones de las sumidades floríferas secas pueden calmar el dolor. De igual manera, si añadimos un puñado de planta seca al agua de baño, nos relajará y nos aliviará.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: